Acusación Popular: La amnistía no se puede aplicar al Procés

0
27
FOTOGRAFÍA. MADRID (REINO DE ESPAÑA, 19 DE MAYO DE 2024. Acusación Popular: La amnistía no se puede aplicar al Procés . Vídeo Viva 24: Abrirle la puerta al socialismo es invitar a la muerte. La Resistencia internacional y el patriotismo internacional destruyen el socialismo en Madrid ante más de 10.800 partidarios de su última jornada de Asamblea "Europa Viva 24", que ha organizado do Vox, con protagonistas: Abascal, Milei, Meloni, Le Pen, José Antonio Ortega Lara, Roger Severino, Matt y Mercedes Schlapp, José Antonio Kast, Andrés Ventura, Buxadé, Amichai Chikli, Víktor Orbán y Mateusz Morawiecki, en el Palacio de Vistalegre de la Comunidad de Madrid. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. MADRID (REINO DE ESPAÑA, 19 DE MAYO DE 2024. La Resistencia internacional y el patriotismo internacional destruyen el socialismo en Madrid ante más de 10.800 partidarios de su última jornada de Asamblea "Europa Viva 24", que ha organizado do Vox, con protagonistas: Abascal, Milei, Meloni, Le Pen, José Antonio Ortega Lara, Roger Severino, Matt y Mercedes Schlapp, José Antonio Kast, Andrés Ventura, Buxadé, Amichai Chikli, Víktor Orbán y Mateusz Morawiecki, en el Palacio de Vistalegre de la Comunidad de Madrid. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Madrid (Reino de España), jueves 20 de junio de 2024 (Efe).- Informe ante Tribunal Supremo de la Acusación Popular: La amnistía no se puede aplicar al Procés. Vox, que ejerce de acusación popular en la causa del «procés», ha planteado al Tribunal Supremo la posibilidad de consultar la ley de amnistía ante la justicia europea al considerarla «incompatible» con el derecho comunitario, al mismo tiempo que mantiene vigente la orden de arresto contra Carles Puigdemont.

El partido de Santiago Abascal ha presentado ya el escrito de alegaciones que le reclamó el Tribunal Supremo tras la entrada en vigor el pasado martes de la ley de amnistía, que la formación considera que no debe aplicarse al «procés».

En su informe, al que ha tenido acceso Efe, Vox defiende que los delitos asociados al «procés» no deben ser amnistiados, si bien solicita de forma subsidiaria que el Supremo plantee una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Si el Supremo accede, Vox pide que se suspenda el procedimiento -y por tanto la aplicación de la amnistía- hasta que la justicia europea se pronuncie, «con excepción» de las medidas de busca y captura acordadas contra Puigdemont, dos de sus exconsellers -Toni Comín y Lluís Puig- y la dirigente de ERC Marta Rovira.

La letrada Marta Castro propone ocho cuestiones a consultar al TJUE, que van desde la falta de concreción de la norma y la «arbitrariedad» que genera, la incompatibilidad de amnistiar delitos de malversación con la directiva europea de lucha contra el fraude, o la vulneración de la integridad territorial del Estado.

En relación al delito de terrorismo -que también afecta a Puigdemont en el caso Tsunami-, Vox también invoca una directiva europea que, considera, es «incompatible» con la ley de amnistía.

Y cree que el TJUE también debería pronunciarse sobre la compatibilidad del derecho comunitario con «la decisión parlamentaria de amnistiar la comisión de delitos, incluidos delitos de corrupción, cometido por cargos públicos pertenecientes a partidos cuyos votos fueron imprescindibles para que la ley de amnistía fuera aprobada».

En cualquier caso, la principal tesis de Vox es que la ley de amnistía no se puede aplicar al «procés» por vulnerar principios básicos del Estado de derecho, como la igualdad de los ciudadanos, y por su «confrontación directa» con la normativa europea sobre el delito de malversación.

Recuerda, además, que la norma deja fuera del paraguas de la amnistía los actos de malversación en los que haya un enriquecimiento personal y defiendo que en el «procés» lo hubo porque se utilizaron fondos públicos «para fines estrictamente personales», que se concretaron en la celebración del referéndum ilegal del 1-O| Acusación Popular: La amnistía no se puede aplicar al Procés.