El regreso de Puigdemont se diluye

La investidura de Puigdemont es un escenario casi inverosímil -no sólo requeriría el apoyo de ERC sino también la abstención del PSC-, pero una presidencia de Illa con los votos de Esquerra permitiría a JxCat marcar un perfil más agresivo y señalar las contradicciones de los republicanos.

0
24
FOTOGRAFÍA. COLLIURE (FRANCIA), 06 DE JUNIO DE 2024. El regreso de Puigdemont se diluye.- Acto de campaña electoral Elecciones Europeas del 9 de junio de 2024 de la derechista cobarde separatista Junts per Catalunya (JxCat). El prófugo de la Justicia española, golpista también investigado por terrorismo y alta traición a la Unión Europea en los casos Tsunami Democrátic y Volhov, respectivamente, expresidente del Govern de la Generalitat de Catalunya y líder-fundador único de JxCat, Carles Puigdemont Casamajó, participa hoy en Colliure (Francia) en el mitin electoral de su formación, que podría tener al menos un representante de sus tres actuales en la Eurocámara el próximo domingo, según sondeos. Efe
FOTOGRAFÍA. COLLIURE (FRANCIA), 06 DE JUNIO DE 2024. Acto de campaña electoral Elecciones Europeas del 9 de junio de 2024 de la derechista cobarde separatista Junts per Catalunya (JxCat). El prófugo de la Justicia española, golpista también investigado por terrorismo y alta traición a la Unión Europea en los casos Tsunami Democrátic y Volhov, respectivamente, expresidente del Govern de la Generalitat de Catalunya y líder-fundador único de JxCat, Carles Puigdemont Casamajó, participa hoy en Colliure (Francia) en el mitin electoral de su formación, que podría tener al menos un representante de sus tres actuales en la Eurocámara el próximo domingo, según sondeos. Efe

Barcelona (Reino de España), domingo 23 de junio de 2024 (Efe).- La incertidumbre sobre la investidura del próximo presidente de la Generalitat y sobre la fecha de regreso del expresidente catalán Carles Puigdemont mantiene en ‘stand-by’ las carpetas pendientes que tiene JxCat encima de la mesa: El regreso de Puigdemont se diluye.

A la espera de saber si puede articularse una mayoría que haga posible la investidura de un nuevo president o si Cataluña se ve abocada a una repetición electoral, pocos dirigentes se atreven a hacer un pronóstico sobre qué rumbo acabará tomando el partido, que este verano cumplirá cuatro años de vida.

Desde el retorno de Puigdemont hasta el reequilibrio interno entre sectores del partido, estas son las carpetas por resolver de JxCat.

¿Cuándo volverá Puigdemont?

Durante la campaña de las elecciones del 12 de mayo, Puigdemont se comprometió a volver a Cataluña para el primer debate de investidura aunque él no sea el candidato. Con la ley de amnistía ya aprobada, pero sin una fecha para la investidura en el horizonte -ya que tanto el candidato de Junts como el socialista Salvador Illa han pedido más tiempo para buscar los apoyos necesarios-, el regreso de Puigdemont se diluye.

«El compromiso del president es volver cuando haya un pleno de investidura, es el compromiso que adoptó desde un primer momento, desde el día en que se supo que habría elecciones», aseguró este miércoles el jefe de filas de Junts en el Parlament, Albert Batet. En privado, son numerosas las voces que dan por hecho que este regreso se producirá más tarde de lo previsto inicialmente.

¿Qué ocurrirá si hay una repetición electoral? La voluntad de Puigdemont es volver a ser candidato y hacer campaña desde Cataluña, en igualdad de condiciones con el resto de aspirantes y participando en debates televisivos.

¿Govern, oposición o elecciones?

Antes de que empezase el recuento, un dirigente de JxCat vaticinó en Argelès-sur-Mer (Francia) que cualquier escenario acabaría beneficiando a Junts: una presidencia de Puigdemont, un Govern de Salvador Illa o una repetición electoral.

Un mes después, este diagnóstico es compartido por varias fuentes de JxCat consultadas por EFE, que consideran que, en una repetición electoral con Puigdemont haciendo campaña en Cataluña, mejorarían los resultados, recortando distancias con el PSC y ensanchándolas con ERC.

La investidura de Puigdemont es un escenario casi inverosímil -no sólo requeriría el apoyo de ERC sino también la abstención del PSC-, pero una presidencia de Illa con los votos de Esquerra permitiría a JxCat marcar un perfil más agresivo y señalar las contradicciones de los republicanos.

Ahora bien, este escenario dibuja una incógnita: ¿qué hará Puigdemont si Junts se queda en la oposición? En campaña, reiteró que no volvería para ser jefe de la oposición, aunque abrió la puerta a continuar de alguna manera en política.

Su salida dejaría al presidente del Parlament, Josep Rull, como principal figura institucional de un partido que se vería obligado a buscar nuevos liderazgos, con Mònica Sales, Salvador Vergés y Jeannine Abella como valores al alza, además de una Míriam Nogueras consolidada como portavoz en el Congreso.

¿Congreso extraordinario de JxCat?

Tras las elecciones europeas del 9 de junio, JxCat ha completado un ciclo electoral desde que se constituyó como partido en verano de 2020, y son varias las voces que consideran oportuno adelantar el congreso de la formación al primer trimestre de 2025.

Este congreso serviría para medir fuerzas entre las diferentes sensibilidades de Junts: con los afines a la presidenta, Laura Borràs, cada vez con menos poder orgánico e institucional, el sector pragmático -con pasado en CDC y PDeCAT- intentará hacerse con el control absoluto del partido, tras ser ya mayoría en el grupo parlamentario, las estructuras territoriales y la ejecutiva.

¿Y el liderazgo de la formación?

«Puigdemont debería ser presidente». «Esto es lo que quiere todo el mundo». «Él no parece que esté por la labor, pero acabará siéndolo», apuntan desde diferentes sectores varias fuentes de JxCat.

¿Quién sucederá a Trias?

La marcha de Xavier Trias del Ayuntamiento de Barcelona, anunciada esta semana, abrirá el debate sobre la sucesión al frente del grupo municipal, con vistas a las municipales de 2027.

Fuentes consultadas por Efe dan por hecho que el concejal Jordi Martí será quien tome las riendas del grupo tras la marcha de Trias, aunque de manera interina: «El debate lo tendrá que abrir la dirección», apuntan las mencionadas fuentes, que consideran que el melón se abrirá una vez se celebre este eventual congreso.

«Con la que está cayendo, tendremos interinidad para rato», vaticinan las mencionadas fuentes.

Públicamente, Trias situó a Martí y a la exvicepresidente del Govern Neus Munté como sus potenciales relevos en el consistorio, pero otros nombres podrían estar bien posicionados, como Josep Rius, cercano a Puigdemont| El regreso de Puigdemont se diluye.