Musulmanes inician rituales del Hach en la Meca

0
25
FOTOGRAFÍA. MECA (ARABIA SAUDITA), 14 DE JUNIO DE 2024. Musulmanes inician rituales del Hach en la Meca. Una multitud de peregrinos dan vueltas alrededor de la Kaaba en la Gran Mezquita en la Meca (Arabia Saudita). Efe
FOTOGRAFÍA. MECA (ARABIA SAUDITA), 14 DE JUNIO DE 2024. Una multitud de peregrinos dan vueltas alrededor de la Kaaba en la Gran Mezquita en la Meca (Arabia Saudita). Efe

Riad (Arabia Saudita), viernes 14 de junio de 2024 (Lasvocesdelpueblo y Agencias).- Los musulmanes inician rituales del Hach en La Meca (Arabia Saudita). El último día del Hach se vuelve a dar siete vueltas de despedida alrededor de la Kaba, denominada en árabe casa de Dios.

Cerca de dos millones de fieles musulmanes de todo el mundo comenzaron este viernes los rituales del Hach, o peregrinación mayor anual a las ciudades saudíes de La Meca y Medina, donde nació el islam hace catorce siglos, en medio de las tensiones en Oriente Próximo por la guerra contra el terrorismo islamista en Gaza.

Los peregrinos, que han ido llegando en los últimos días al territorio saudí desde distintas partes del planeta, empezaron sus rituales en La Meca a primera hora de la mañana en la región de Mina, un valle de unos 17 kilómetros cuadrados rodeado de montañas.

Allí, todos vestidos con el Ihram, dos piezas de tela blanca sin costura para los hombres y una túnica larga para las mujeres, los fieles realizarán el primer ritual de la peregrinación, denominado Al Tarwiya (la revelación), dedicado al recogimiento, el rezo y la meditación.

Tensiones por Gaza

La peregrinación, que cada musulmán debe realizarse al menos una vez en la vida si su salud y recursos se lo permiten, se celebra este año en medio de las tensiones causadas por la guerra israelí en Gaza, que ha provocado la muerte de «más de 37.000 personas», según datos del grupo terrorista islamista Hamás, ninguna organización independiente ha confirmado esos datos de los terroristas palestinos.

Las autoridades saudíes, ante la posibilidad de que entre los peregrinos se filtren miembros de grupos radicales, o que haya acciones violentas, han advertido repetidamente en los últimos días que «la seguridad del ‘hach’ es línea roja».

Para ello, decenas de miles de policías y miembros de distintas formaciones de la seguridad saudí, en uniforme de fuerzas antiterroristas, han sido desplegados en La Meca y también en la ciudad de Medina, a unos 400 kilómetros al este de esa urbe, donde se ubica la Mezquita en la que está enterrado el profeta Mahoma.

Riad también anunció medidas con las que restringe aún más la presencia de peregrinos «no autorizados» en La Meca, incluidas multas de más de 2.500 dólares y prisión de hasta seis meses, a quienes intenten realizar los rituales sin previo permiso.

Acogida de Familiares de Mártires

El rey de Arabia Saudí, Salmán bin Abdelaziz, anunció este año una iniciativa llamada «Acogida de peregrinos de las familias de mártires y heridos de Gaza», en la que el reino árabe acogerá a 1.000 familiares de palestinos de los 2.000 que harán este año el ‘hach’.

Los peregrinos palestinos, en su mayoría residentes o desplazados a países como Egipto o Jordania, llegaron la semana pasada junto a más de 1,5 millones de peregrinos a Arabia Saudí.

Los Rituales| Musulmanes inician rituales del Hach en la Meca

Una vez en territorio saudí, la mayor parte de los peregrinos visitan la Mezquita del profeta, en Medina, considerada el segundo lugar más sagrado para los musulmanes, si bien esa visita no forma parte de los rituales del hach.

Según la tradición islámica, la peregrinación comienza formalmente con el ritual de este viernes en Mina.

Los fieles llegan el día anterior a los centros de agrupación en las afueras de La Meca, desde donde son trasladados en pequeños grupos a los hoteles próximos a la Gran Mezquita, en el centro de la ciudad sagrada, para su alojamiento.

Posteriormente dan siete vueltas de bienvenida alrededor de la Kaba, el edificio cúbico ubicado en el centro de la Gran Mezquita, cubierto de tela negra decorada con versos del Corán -su libro sagrado. Hacia ese edificio los musulmanes de todo el mundo dirigen sus oraciones cinco veces al día.

A primera hora del octavo día del mes Zul Hija, el duodécimo mes calendario lunar, que este año coincide con este viernes, se desplazan a Mina.

Tras la puesta del sol empiezan a subir al vecino Monte Arafat donde, según la tradición, Adán y Eva se encontraron por primera vez en la tierra, y donde también el profeta Mahoma dio su último sermón antes de su muerte en 632 de nuestra era.

Allí, en el segundo día de la peregrinación, los fieles realizan Al Wakfa (estancia), considerada el ritual más importante del Hach.

En el tercer día celebran el Eid, o fiesta, en la que sacrifican corderos en recuerdo al sacrificio de Abraham, antes de volver a Mina para recoger piedras para lapidar tres columnas que representan al diablo.

El último día del Hach se vuelve a dar siete vueltas de despedida alrededor de la Kaba, denominada en árabe casa de Dios| Musulmanes inician rituales del Hach en la Meca.