Rull convoca investidura fallida sin candidato

El presidente de la Cámara catalana constata que de momento "no existe ningún candidato a la presidencia del Govern de la Generalitat Catalunya y anuncia un pleno para poner en marcha el plazo de dos meses para la investidura

0
20
FOTOGRAFÍA. BARCELONA (CATALUÑA) REINO DE ESPAÑA, 19 DE JUNIO DE 2024. Rull convoca investidura fallida sin candidato. El delincuente indultado por parte del socialismo, miembro de la derechista cobarde separatista Junts per Catalunya y actual presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull Andreu, ofrece una rueda de prensa en el Palacio de la Cámara catalana al concluirse la fallida primera ronda de consultas para la investidura del nuevo presidente, donde ha tenido que anuncia una investidura fallida y sin candidato al no reunir ninguna candidatura los votos suficientes para ser designado hoy. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. BARCELONA (CATALUÑA) REINO DE ESPAÑA, 19 DE JUNIO DE 2024. El delincuente indultado por parte del socialismo, miembro de la derechista cobarde separatista Junts per Catalunya y actual presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull Andreu, ofrece una rueda de prensa en el Palacio de la Cámara catalana al concluirse la fallida primera ronda de consultas para la investidura del nuevo presidente, donde ha tenido que anuncia una investidura fallida y sin candidato al no reunir ninguna candidatura los votos suficientes para ser designado hoy. Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Barcelona (Cataluña) Reino de España, miércoles 19 de junio de 2024 (Lasvocesdelpueblo).- El delincuente preso golpista -indultado por el socialismo-, Rull convoca investidura fallida sin candidato a la investidura: ni Salvador Illa Roca (PSC) ni Carles Puigdemont Casamajó (JxCat) han conseguido reunir los votos suficientes y, constatando que sería imposible en otras rondas de consultas, la Presidencia de la mesa la cámara autonómica de Cataluña ha querido dar un largo plaza de 2 meses a Illa, Puigdemont y al líder del socialismo Pedro Sánchez Pérez-Castejón para que se pongan de acuerdo y cumplan con el pacto ‘no público’ de la investidura de Sánchez entre junts per Catalunya (JxCat) y Partido Socialista Obrero Español (PSOE), firmado en Bruselas (Bélgica), que obliga al PSOE a apoyar la candidatura de Puigdemont a cambio de los votos de la derechista cobarde separatista durante toda la legislatura ‘sanchista’.

El delincuente indultado, miembro de la derechista cobarde separatista Junts per Catalunya, Josep Rull Andreu, ha anunciado esta tarde, una vez finalizada la ronda de consultas con los representantes de las formaciones parlamentarias, que de momento no se ha presentado ningún candidato a la Presidencia del Govern de la Generalitat de Catalunya y, por tanto, no es posible por ahora hacer un Pleno de investidura.

Rull comunicará esta situación al Pleno en una sesión que tendrá lugar «el miércoles, 26 de junio de 2024», una vez el martes acabe el plazo de «diez días hábiles» de que disponía para proponer un candidato a la investidura.

Con este pleno se formalizará un acto equivalente a una investidura fallida, y por tanto se iniciará el período máximo de dos meses previos a la disolución automática del Parlament en caso de que la cámara no logre investir dentro de este período ningún presidente de la Generalitat. El plazo para la investidura terminará, pues, el lunes 26 de agosto, incluido.

El presidente firmará el miércoles la resolución con la que constata la «imposibilidad de proponer por el momento un candidato», y la «leerá el mismo miércoles ante el Pleno».

La sesión la convocará después de que el martes la Junta de Portavoces acuerde su orden del día con este «único punto».

El pleno está previsto que empiece a las 11:00 horas, y consistirá en la «lectura de la resolución por parte del presidente del Parlament de Catalunya y en las intervenciones a continuación de los Grupos Parlamentarios, por un tiempo de cinco minutos cada uno».

Hasta el 26 de agosto

En la comparecencia de hoy, Rull ha indicado que, si bien ahora no hay ningún candidato, «ha habido dos grupos parlamentarios, el del PSC y el de Junts, que sí han expresado su voluntad de explorar la posibilidad de proponer a un candidato a la investidura en el transcurso de los dos próximos meses».

«Será hasta el próximo 26 de agosto que habrá la posibilidad de articular, de construir, estas mayorías, y eventualmente de sustanciar el correspondiente o los correspondientes debates de investidura», ha remarcado.

El derechista cobarde separatista se ha mostrado «convencido» de que la «capacidad de construir consensos, puentes y diálogo» hará posible «que pueda haber ese debate» de investidura.

También ha destacado que la ronda de consultas ha sido «intensa» y «extraordinariamente positiva desde un punto de vista de la cordialidad y del tono».

Dos meses

Durante el periodo de dos meses, que se abrirá el miércoles 26 de junio de 2024, se podrían «realizar debates de investidura si el presidente, tras una nueva ronda de consultas, propone un candidato y convoca el pleno correspondiente».

Para ser investido, el candidato debería conseguir el «apoyo de la mayoría absoluta de la cámara», es decir, sesenta y ocho votos, «o, en una segunda votación a los dos días, el apoyo de la mayoría simple», está en decir, más votos a favor que en contra.

«Si la investidura no prosperase, el presidente podría volver a realizar nuevas consultas para proponer de nuevo un candidato, que podría ser el mismo u otro».

Si algún candidato «lograra ser investido presidente de la Generalitat, la legislatura continuaría con normalidad, pero si no llega a haber ningún candidato o los que haya no logran el apoyo necesario del Pleno, pasados ​​dos meses la cámara se disolverá automáticamente y el presidente del Govern de la Generalitat de Catalunya, en funciones, Pere Aragonès García (ERC), deberá convocar de forma inmediata elecciones, que deberán realizarse a los cuarenta y siete días».

Antecedentes

Ésta es la segunda vez en la historia del Parlamento que se formaliza un acto equivalente a una investidura fallida.

El primero fue en octubre del 2020, cuando, a raíz de la inhabilitación del delincuentes separatista miembro de JxCat, Joaquim Torra Pla (Quim Torra), el entonces presidente del Parlament de Catalunya y miembro de la ultraizquierda separatista Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y en la actualidad consejero de Empresa y Trabajo de la Generalidad de Cataluña en funciones, Roger Torrent Ramió, tras realizar la ronda de consultas con los grupos parlamentarios, constató y comunicó al Pleno la imposibilidad de proponer a un candidato para ser investido presidente del Govern de la Generalitat de Catalunya.

En aquella ocasión, el plazo de dos meses para elegir a un nuevo presidente terminó el 21 de diciembre de 2020 sin que se llegara a realizar ningún debate de investidura, de manera que al día siguiente la cámara se disolvió y se convocaron las elecciones del 14 de febrero de 2021.

Aquella disolución automática por fin del plazo para investir a un presidente, que fue también la primera en la historia de la cámara, se produjo cuando ya se habían cumplido cerca de tres años de legislatura| Rull convoca investidura fallida sin candidato.