El G7 apoya el plan de EEUU en Gaza

0
20
FOTOGRAFÍA. APULIA (ITALIA), 13 Y 14 DE JUNIO DE 2024. El G7 apoya el plan de EEUU en Gaza. Cumbre G7 Italia 2024. Líderes del G7 por orden alfabético de los 7 países miembros del club, Alemania, el canciller, Olaf Scholz; Canadá, el primer ministro, Justin Pierre James Trudeau (Justin Trudeau); Estados Unidos de América, Joseph Robinette Biden Jr. (Joe Biden); Francia, Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron (Emmanuel Macron); Italia, la presidente del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni; Japón, Fumio Kishida; Reino Unido, el primer ministro, Rishi Sunak; Unión Europea, representada por la presidente de la Comisión Europea Ursula Gertrud von der Leyen (Ursula Gertrud Albrecht), y por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Para esta cumbre de Apulia (Italia), las naciones sus líderes y organizaciones invitadas han sido los siguientes: el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski; el Banco Africano de Desarrollo, Akinwumi Adesina; el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune; el presidente de la República de Argentina, Javier Gerardo Milei; el presidente de Brasil y actual Presidencia del G20, Luis Inácio Lula da Silva; Santa Sede (El Vaticano); Jorge Mario Bergoglio (papa Francisco); el Primer Ministro Ministro de India, Narendra Modi; la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva; el rey de Jordania, Abdalá II bin Al Hussein (Abdallah II); el presidente de Kenia, William Kipchirchir Samoei Arap Ruto (William Ruto); el presidente Mauritania y actual presidente de la Unión Africana, "Mohamed Ould Cheikh Mohamed Ahmed Ould Ghazouani" también conocido como "Ghazouani" o "Ould Ghazouani"; el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Hubert Paul Cormann (Mathias Cormann); el primer ministro de Túnez, Ahmed Hachani; el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan; el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Manuel de Oliveira Guterres (Antonio Guterres); el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed bin Sultan Al Nahyan (Mohammed bin Zayed); y el presidente del Banco Mundial, Ajaypal Singh Banga (Ajay Banga). G7 italia/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. APULIA (ITALIA), 13 Y 14 DE JUNIO DE 2024. Cumbre G7 Italia 2024. Líderes del G7 por orden alfabético de los 7 países miembros del club, Alemania, el canciller, Olaf Scholz (3 i); Canadá, el primer ministro, Justin Pierre James Trudeau (Justin Trudeau) (3 d); Estados Unidos de América, Joseph Robinette Biden Jr. (Joe Biden) (1 d); Francia, Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron (Emmanuel Macron) (2 fila d); Italia, la presidente del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni (1 i); Japón, Fumio Kishida (2 fila 2 d); Reino Unido, el primer ministro, Rishi Sunak (2 fila 1 i); Unión Europea, representada por la presidente de la Comisión Europea Ursula Gertrud von der Leyen (Ursula Gertrud Albrecht) (2 d), y por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel (2 i). Para esta cumbre de Apulia (Italia), las naciones sus líderes y organizaciones invitadas han sido los siguientes: el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski; el Banco Africano de Desarrollo, Akinwumi Adesina; el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune; el presidente de la República de Argentina, Javier Gerardo Milei; el presidente de Brasil y actual Presidencia del G20, Luis Inácio Lula da Silva; Santa Sede (El Vaticano); Jorge Mario Bergoglio (papa Francisco); el Primer Ministro Ministro de India, Narendra Modi; la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva; el rey de Jordania, Abdalá II bin Al Hussein (Abdallah II); el presidente de Kenia, William Kipchirchir Samoei Arap Ruto (William Ruto); el presidente Mauritania y actual presidente de la Unión Africana, "Mohamed Ould Cheikh Mohamed Ahmed Ould Ghazouani" también conocido como "Ghazouani" o "Ould Ghazouani"; el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Hubert Paul Cormann (Mathias Cormann); el primer ministro de Túnez, Ahmed Hachani; el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan; el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Manuel de Oliveira Guterres (Antonio Guterres); el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed bin Sultan Al Nahyan (Mohammed bin Zayed); y el presidente del Banco Mundial, Ajaypal Singh Banga (Ajay Banga). G7 italia/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Roma (Italia), jueves 13 de junio de 2024 (Lasvocesdelpueblo y Agencias).- El G7 apoya el plan de EEUU en Gaza. Los líderes del G7, las siete democracias más industrializadas del mundo, se comprometieron este jueves a «esforzarse» para evitar una escalada en Oriente Medio, afirmó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, tras el primer día de cumbre en la región italiana de Apulia (sur).

«Hemos coincidido en no escatimar en esfuerzos para evitar una escalada y una solución política duradera de la crisis con el objetivo de los ‘dos pueblos, dos Estados'», sostuvo la italiana en una breve declaración desde el campo de golf del hotel ‘Borgo Egnazia’, que acoge a los mandatarios de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido.

Asimismo, el G7 ha apoyado de forma «unánime» al Plan del presidente estadounidense, Joe Biden, para zanjar la guerra en la Franja de Gaza, desatada por el ataque de los grupos terroristas yihadistas palestinos Hamás ISI e Yihad Islámica Palestina (YIP) del pasado 7 de octubre de 2023.

«Confirmo el apoyo unánime a la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego, la liberación de los rehenes y el respaldo y la protección de la población civil». La declaración final, que se conocerá presumiblemente en la tarde de mañana viernes, abordará esta cuestión, reiterando la «mayor condena del brutal ataque terrorista de Hamás y otros grupos terroristas» palestinos, antisemitas y antiIsrael, según una declaración que circuló hoy por la cumbre.

El G7 sigue con atención los acontecimientos en Oriente Medio y el pasado 19 de abril llamó a Israel e Irán a «evitar una escalada», advirtiendo a Teherán de nuevas sanciones en caso de tensar el conflicto.

Un mes antes, el 15 de marzo, había advertido al régimen de los Ayatolás que responderían con «rapidez» y «medidas nuevas» si enviaba misiles y tecnología bélica a Rusia en su guerra contra Ucrania.

La primera jornada del G7 ha terminado con un principio de acuerdo para conceder un préstamo a la resistencia ucraniana de 46.000 millones de euros financiado con los beneficios de los intereses de los activos rusos bloqueados en todo el mundo, de unos 260.000 millones, la mayoría en la Unión Europea.

Cumbre G7 Italia 2024

Líderes del G7 por orden alfabético de los 7 países miembros del club, Alemania, el canciller, Olaf Scholz; Canadá, el primer ministro, Justin Pierre James Trudeau (Justin Trudeau); Estados Unidos de América, Joseph Robinette Biden Jr. (Joe Biden); Francia, Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron (Emmanuel Macron); Italia, la presidente del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni; Japón, Fumio Kishida; Reino Unido, el primer ministro, Rishi Sunak; Unión Europea, representada por la presidente de la Comisión Europea Ursula Gertrud von der Leyen (Ursula Gertrud Albrecht), y por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Para esta cumbre de Apulia (Italia), las naciones sus líderes y organizaciones invitadas han sido los siguientes:, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski; el Banco Africano de Desarrollo, Akinwumi Adesina; el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune; el presidente de la República de Argentina, Javier Gerardo Milei; el presidente de Brasil y actual Presidencia del G20, Luis Inácio Lula da Silva; Santa Sede (El Vaticano); Jorge Mario Bergoglio (papa Francisco); el Primer Ministro Ministro de India, Narendra Modi; la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva; el rey de Jordania, Abdalá II bin Al Hussein (Abdallah II); el presidente de Kenia, William Kipchirchir Samoei Arap Ruto (William Ruto); el presidente Mauritania y actual presidente de la Unión Africana, «Mohamed Ould Cheikh Mohamed Ahmed Ould Ghazouani» también conocido como «Ghazouani» o «Ould Ghazouani»; el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Hubert Paul Cormann (Mathias Cormann); el primer ministro de Túnez, Ahmed Hachani; el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan; el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Manuel de Oliveira Guterres (Antonio Guterres); el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed bin Sultan Al Nahyan (Mohammed bin Zayed); y el presidente del Banco Mundial, Ajaypal Singh Banga (Ajay Banga). G7 italia/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

El Grupo de los Siete (G7)​ es una asociación y foro político y económico intergubernamental conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Además, la Unión Europea es miembro de facto al tener representación política permanente. Sus miembros son los mayores actores globales, ya que por sus peso político, económico y militar son considerados relevantes a escala global. Representa a siete (8 con la UE) de los principales poderes económicos avanzados| El G7 apoya el plan de EEUU en Gaza.