Milei premiado en España

Para el Instituto Juan de Mariana es un honor anunciar que el galardonado con el "Premio Instituto Juan de Mariana 2024 a una defensa ejemplar de las ideas de la libertad" es Javier Gerardo Milei.

0
25
FOTOGRAFÍA. MADRID (REINO DE ESPAÑA), 21 DE JUNIO DE 2024. El director del nuevo Director del Instituto Juan de Mariana desde 1 de agosto de 2023, Manuel Llamas Fraga (d), junto al presidente de la República de Argentina y líder del partido del pueblo argentino "La Libertad Avanza", Javier Gerardo Milei (c), esta noche durante su segunda visita al Reino de España, concretamente, en el auditorio del Real Casino de Madrid, en la calle de Alcalá, número 15, de la ciudad de Madrid (Comunidad de Madrid) Reino de España, donde ha recibido el "Premio Instituto Juan de Mariana 2024 a una defensa ejemplar de las ideas de la libertad", para concluir una jornad de reconocimiento internacional que ha comenzado est mediodía en la sede del Gobierno regional español de la Comunidad de Madrid la imposición en su pecho por parte de la presidente del Gobierno autonómico madrileño, Isabel natividad Díaz Ayuso, de la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid también por su firme defensa a la libertad. captura vídeo Instituto Juan Mariana/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)
FOTOGRAFÍA. MADRID (REINO DE ESPAÑA), 21 DE JUNIO DE 2024. El director del nuevo Director del Instituto Juan de Mariana desde 1 de agosto de 2023, Manuel Llamas Fraga (d), junto al presidente de la República de Argentina y líder del partido del pueblo argentino "La Libertad Avanza", Javier Gerardo Milei (c), esta noche durante su segunda visita al Reino de España, concretamente, en el auditorio del Real Casino de Madrid, en la calle de Alcalá, número 15, de la ciudad de Madrid (Comunidad de Madrid) Reino de España, donde ha recibido el "Premio Instituto Juan de Mariana 2024 a una defensa ejemplar de las ideas de la libertad", para concluir una jornad de reconocimiento internacional que ha comenzado est mediodía en la sede del Gobierno regional español de la Comunidad de Madrid la imposición en su pecho por parte de la presidente del Gobierno autonómico madrileño, Isabel natividad Díaz Ayuso, de la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid también por su firme defensa a la libertad. captura vídeo Instituto Juan Mariana/Lasvocesdelpueblo (Ñ Pueblo)

Madrid (Reino de España), viernes 21 de junio de 2024 (Lasvocesdelpueblo).- El mandatario argentino Javier Gerardo Milei premiado en España. «Un aplauso muy cendido, un un tributo sincero y cariñoso a nuestro homenajeado, arriba que se escuche señoras y señores, el premio Juan de Mariana de 2024 Javier Gerardo Milei», reclamó en voz alta, entre aplausos y vítores, el auditorio del Real Casino de Madrid, en la calle de Alcalá, número 15, de la ciudad de Madrid (Comunidad de Madrid) Reino de España, esta noche pasadas las 20:30 horas, frente a la grave crisis diplomática provocada por el comunismo instaurado en España por parte de  la coalición gubernamental comunista PSOE y alianza Sumar presidida por el ultra Pedro Sánchez Pérez-Castejón (PSOE), individuo extremista socialista que ha retirado el embajador español de la República de Argentina después de fracasar una humillante campaña de de insultos por parte de los ministros del régimen comunista a la Presidencia del gobierno argentino quien tuvo que responder durante una asamblea multitudinaria de VOX en Madrid, recordando la corrupción de la mujer del presidente de Gobierno comunista de España, María Begoña Gómez Fernández (Begoña Gómez)— y a la corrupción del hermano de él, David Sánchez Pérez-Castejón.

VÍDEO (SEÑAL INSTITUTO JUAN MARIANA), MADRID (REINO DE ESPAÑA) 21  DE JUNIO DE 2024.

«Entonces el endeudamiento es inmoral; el segundo punto es… de hecho Argentina usó tanto eso que es el máximo de volteador de la historia moderna. Dicho sea de paso en nosotros», dijo hoy Milei.

TOTALES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE ARGENTINA JAVIER GERARDO MILEI GALARDONADO PREMIO INSTITUTO JUAN DE MARIANA 2024

Milei: «Hicimos el ajuste fiscal más grande de la historia de la humanidad»

1.- […] O sea, si yo iba y le preguntaba el heladero de que estaba en la esquina vendiendo helados también decía que era imposible. Así que a mí no me importaba si me decían que era imposible; a mí me tenían que traer cómo se hacía lo que yo quería hacer y así empezamos e hicimos el ajuste fiscal. De hecho, hicimos el ajuste fiscal más grande de la historia de la humanidad, no solo el de la Argentina.

2.- En el inicio, básicamente frente al desastre con el que nos encontramos, nosotros sabíamos que había que frenar la emisión monetaria. En la primera semana de diciembre los precios crecían al 1% diario; o sea, al 3700 anual, en los primeros quince días de diciembre. Se había acelerado a un ritmo el 7.500% anual. No sólo eso sino que cuando ustedes toman la inflación mayorista -que es un indicador anticipado en la inflación-, de hecho la inflación de diciembre fue el cincuenta y cuatro por ciento. Eso anualizado da 17.000 por ciento. Entiendo, digamos que la inflación del 3,5 % del último mes es un número espantosamente alto y que significa que anualizarlo el 50% anual, pero la verdad que pasar de 17.000 a 50 % anual sin tener la ‘hiper en el medio’ que licúo los saldos reales, sin tener controles de precios, sin fijar el tipo de cambio y sin tener expropiaciones. ¡Vaya que es una aventura increíble!

Milei: La gran apuesta del Gobierno comunista de Alberto Fernández era que fuéramos liberales libertarados

3.- Pero es más, la la dificultad monetaria no no solo era todo lo que había emitido el gobierno anterior, no era sólo el problema de la financiación del fisco sino que también era el problema de los pasivos remunerados que nos generaban diez puntos de déficit fiscal. Y, en ese sentido, también tuvimos que tomar estrategias bastante difíciles y dónde los oficiadores…, que hoy siguen criticando, le erraron, pero ninguno reconoce que el error porque nosotros en lugar de buscar de ir a una tasa de interés real positiva los que nosotros buscamos es arbitrar con la moneda extranjera: con el dólar -contra la que los argentinos sustituyen-. Entonces, eso implicaba una alta tasa en dólares, pero en términos reales negativos. Y si la estabilización funcionaba nos iba a permitir además bajar fuertemente los pasivos remunerados y al mismo tiempo la tasa de interés que estaba arriba del 250 por ciento, hoy está en el 40% y el déficit cuasifiscal de 10 puntos del PBI va a terminar siendo de un punto. Por lo que ya corrió no por lo que viene para adelante y esto también es importante porque porque el gobierno anterior donde esa deuda con el Banco Central de la República de Argentina estaba a 30, 60, 90, 120, 180, 270 y 360 días -no sé si ingenuamente-, pero la pasaron toda a un día; esto no no lo hicieron por casualidad, no lo no lo hicieron inocentemente; Argentina tenía una brecha cambiaria del 200 %, es decir, la relación tipo de cambio y el paralelo y oficial era de tres a uno. Además, tenía deuda con importadores por el equivalente a 50.000 millones de dólares. Con lo cual parte del sistema productivo estaba parado porque estaba nadie ya podía importar. Además, Argentina tenía el crédito el acuerdo con el fondo caído teníamos 25.000 millones de dólares de deuda que vencían… externa donde la gran mayoría eran como un organismo multilaterales y estábamos con ese problema. Teníamos cerca de 15.000 millones de dólares de dividendos retenidos, teníamos -además- vencimientos de deuda en pesos por el equivalente a 90.000 millones de dólares. Entonces, básicamente cuál era… y los pasivos remunerados eran prácticamente cuatro veces la base monetaria. ¿Por lo tanto, cuál era la gran apuesta del Gobierno anterior? Es que nosotros no fuéramos liberales y libertarios sino que fuéramos liberales libertarados.

4.- Ahora con todo esto, limpiamos el país hubiera estallado y, sin embargo, no estalló. Y, sin embargo, critican la política social del gobierno (de la libertad). Bueno. Porque hay algo que hizo el gobierno (de la libertad) que fuese interesante y es terminar con los «intermediarios de la pobreza». Es decir, gente que levanta la noble causa de dar… a los más necesitados aunque sabemos que de fondo -como dice el profesor Jesús Huerta de Soto Ballester (Madrid, España; 23 de diciembre de 1956) [economista, abogado y escritor español, representante de la escuela austriaca y catedrático de economía política en la Universidad Rey Juan Carlos]: «Los planes contra la pobreza generan más pobreza». Pero aún teniendo eso en la cabeza, nosotros cambiamos la dinámica de la asistencia históricamente en Argentina; la asistencia fue darle el pescado a la gente ya lo revolucionario en nuestro caso fue el nombre de que te llene el Ministerio se llama «Ministerio de capital humano» y nuestro objetivo no es darle el pescado a la gente nuestro objetivo es enseñarle a pescar enseñarle a ser un empresario y si puede que tenga su propia empresa de pesca.

Milei: El endeudamiento es inmoral

5.- […] con el «No hay plata» los distintos políticos de distinto pelajes (colores) o están perdidos totalmente -porque, digamos, son socialista de los más rancios o son socialistas culos-. O sea que […] todos tipos que ignoran la restricción de presupuesto. Miren, les voy a contar algo. Yo ahí había algo que como cuando era diputado que me me producía la cosa tremenda… Me ponía de tremendo mal humor. Y es que nos asignaban tiempos para hablar; o sea, cada cual, en función del tamaño del bloque que tenía, iba teniendo -digamos- una determinada cantidad de tiempos. Entonces, claro, si ustedes querían entender por qué de los 123 años (de la República de Argentina con problemas económicos, 113 habíamos tenido déficit fiscal, si le de las 22 crisis que tuvimos desde el año 1901 hasta ahora 2024, tenían origen fiscal, ahí lo tenían: todos en la cámara argentina donde se vota el presupuesto ninguno respetaba la restricción de tiempo en debate presupuestario; si le daban cinco minutos hablaban diez y si le daban 10 hablaba a 20; son unos violadores sistemáticos del presupuesto. ¿Cómo no iban a hacer el desastre que hicieron entonces? Y ahí también dimos algunas batallas importantes que fueron claves para lo que estamos haciendo, no, porque una de las cosas que dije (…) es siempre dije, yo no voy a votar los presupuestos con déficit fiscal. Y explicaba que, por ejemplo, si ustedes tienen déficit fiscal (…). Por eso, es tan importante el tema de los valores. Si ustedes lo votan con endeudamiento eso es profundamente inmoral porque en realidad lo que están diciendo es que la fiesta de hoy se paga con impuestos futuros. Es decir, que ustedes están de fiesta hoy y le están pasando la cuenta a sus hijos y a sus nietos; y en lugares donde está vigente la agenda asesina del aborto hasta gente que ni siquiera nació; podría llegarse del extremo. Entonces el endeudamiento es inmoral; el segundo punto es… de hecho Argentina usó tanto eso que es el máximo de volteador de la historia moderna. Dicho sea de paso en nosotros.

Milei: Bajo ningún punto de vista voy a entregar el equilibrio fiscal

6.- Recibimos el país con 2.900 de punto de riesgo país, llegamos a bajarlo a cerca de 1.150, hasta hace unas pocas semanas donde la política -que no solo no ayuda sino que además trata de destruir- nos hicieron saltar el riesgo país a 1600. Ahora de vuelta, está bajando porque bajo ningún punto de vista voy a entregar el equilibrio fiscal. O sea me van a tener que matar; o sea me van a tener que sacar de la Casa Rosada (Presidencia de la República de Argentina) para que haya déficit fiscal porque no se los voy a entregar.

Argentina va a declarar delito de lesa humanidad la emisión monetaria

7.- Por lo tanto el día que terminemos con eso ahí, va a empezar la segunda etapa de la reforma monetaria. Ya he evitado… -el tiempo es de Dios- En ese contexto, necesito cerrar el acuerdo con los Puts [Una opción de venta otorga a su poseedor el derecho -pero no la obligación- a vender un activo a un precio predeterminado hasta una fecha concreta. El vendedor de la opción de venta tiene la obligación de comprar el activo subyacente si el tenedor de la opción decide ejercer su derecho] y eso me tengo que poner de acuerdo con los Bancos. Nosotros, además, estamos trabajando en una reforma del sistema financiero: en separar la banca de inversión con las Reservas de Valor. De modo tal que el sistema se convierte en un sistema de anticorridas. O sea, el almacén de valor es un encaje el 100% y en la banca de inversión —ustedes (periodistas) van a tener titulares y se van a ir acomodando— se iba en función de cómo fluctúan los precios. Por lo tanto, se terminaron las corridas. Entonces, cerrado el grifo fiscal, cerrado el grifo financiero, cerrado el grifo externo. Porque el tipo de cambio va a ser libre; vamos a ir no sólo un sistema de libre competencia de monedas sino que al mismo tiempo vamos a declarar la emisión monetaria un delito de lesa humanidad. Y, en ese caso, si llegara a ver emisión monetaria va a ir preso el Presidente de la Nación —yo creo que me lo pueden aprobar porque tienen tantas ganas de meterme preso—, va a ir preso el ministro de Economía, el presidente del Banco Central de la República de Argentina, el director del Banco Central de la República de Argentina, los diputados y los senadores que acompañen una medida de esas características. Dicho esto, lo que va a suceder, ustedes me pueden decir… bueno pero en Argentina se viola sistemáticamente las leyes. Es cierto, pero al ser carátulado de delito de lesa humanidad es imprescriptible. Entonces puede venir un gobierno (comunista) y cambiarlo, pero atrás puede venir otro liberal y meter preso a todos los delincuentes.

Milei: Acabaremos cerrando el Banco Central de Argentina

8.- Por lo tanto, al quedar fija la cantidad de dinero de pesos y en la medida que la gente que los individuos necesiten monetizar van a traer sus propias monedas y van a ser las transacciones en las monedas que desean y si ustedes se fijan eso va a hacer que cada vez el peso tenga muchísimo menos rol o importancia dentro de la cantidad de transacciones que se hace. Y va a llegar un momento que va a ser tan chico que vamos a cerrar el Banco Central de la República de Argentina.

Milei: Aprendan a hacer las cuentas burros

9.- Finalmente voy a hablar sobre el programa de crecimiento económico. Voy a hablar sobre la transición y voy a hablar sobre las reformas. […] una nota de color porque hay mucho «libertarados libertarios egipcios» que dicen que nosotros «estamos aumentando la presión fiscal». Entonces dice: «Milei no es liberal». Eso porque subió los impuestos. Bueno. Vamos contra esos mentirosos si yo tenía 15 puntos de emisión monetaria; 15 puntos de señoreaje -que es robo directo sobre los argentinos- y solo me llevé un punto y medio de impuesto país y le devolvía los argentinos 13 puntos y medio. ¿Aumentó la presión fiscal o bajó en el neto? Aprendan a hacer las cuentas burros. Es más, te lo subrayo más delincuentes: el gasto público en términos reales cayó 30%. La verdadera presión fiscal que enfrenta un país -saben que es el gasto público- y cayó 30 por ciento. Por lo tanto, o sea, estamos corriendo al estado del medio. ¿Y por qué es importante esto? Porque ahora hay 15 puntos del PBI que se los comía el Estado y ahora se convierte en el ahorro que vuelve a la inversión. Por lo tanto, la inversión va a ser financiada por ese ahorro. Pensar que cuando nosotros llegamos al poder, se hablaba de la hiperinflación; el 85% de los argentinos creía que iba a haber una hiperinflación; hoy menos del 20% de argentinos cree que va a haber una hiperinflación. De ser el problema más acuciante de la Argentina, la inflación hoy pasó a estar en tercer lugar. Que me vengan a decir que «no se puede». Porque sí que se puede. Y no sólo eso sino que, además, volvió el crédito a 30 años. ¡Vaya que dios lo estamos haciendo.

10.- Entonces, no solo eso que va a ser un elemento que va a potenciar el ahorro y, por ende, la inversión. Argentina es una economía que viene de 20 años de populismo salvaje, está profundamente descapitalizada. Por lo tanto, eso hace que el valor del producto marginal del capital, si ustedes quieren el retorno del flujo de fondo de la firma si lo quieren poner en términos de Finanzas- eso hace que sean enormes y que estén muy por encima del Coste Medio Ponderado del Capital (CMPC) —en inglés, Weighted Average Cost of Capital (WACC)— [es decir, la tasa a la que se debe descontar el Flujo de Caja Libre de una empresa (FCL) -en inglés Free Cash Flow (FCF)- para obtener el mismo valor de las acciones que proporciona el descuento de los flujos para el accionista. El WACC no es ni un coste ni una rentabilidad exigida, sino un promedio ponderado entre un coste y una rentabilidad exigida]. O sea del coste de oportunidad y eso también potencia la inversión. Pero como si todo esto fuera poco, en la medida que la economía argentina recupere, y se vuelva a expandir, nosotros no vamos a meter el gasto público; lo vamos a mantener fijo. Por lo tanto, en la medida que uno pueda ir creciendo y se genere nuevos recursos nosotros vamos a ir bajando impuestos y, de hecho, el impuesto país que hoy está en 17,5%. […] de terminar de perfeccionarse la salida de la Ley base (Ley Ómnibus) y la ley fiscal -que está enviada por necesidad de los gobernadores, no por nosotros porque tenemos equilibrio-, en ese contexto vamos a bajar ese impuesto de 17 y medio a siete y medio. Así es… digo para aquellos que hablan de la «subida de impuestos». No solo mienten que no toman el agregado. Burros que no entienden de equilibrio.

11.- […] sino que, además, también empezamos con la reducción de impuestos. Por otra parte, hay gente que dice que «no tenemos un programa de largo plazo». Es increíble porque la reforma más grande que se hizo en la Argentina fue la que hizo Carlos Saúl Menem (Anillaco, La Rioja; 2 de julio de 1930-Buenos Aires, 14 de febrero de 2021) [presidente de la Nación Argentina entre 1989 y 1999 y gobernador de la provincia de La Rioja en los períodos 1973-1976 y 1983-1989. Desde 2005 hasta su muerte en 2021 fue senador nacional, en representación de la provincia de La Rioja] y esa reforma del Estado tenía 100 artículos; eran 100 reformas.

Milei: Argentina vamos va a ser el país más libre y el más próspero

12.- Y dicen «la desguazada ley base». Bueno. la «desguazada ley base» es cinco veces más grande que la reforma de Carlos Saúl Menem. Y no sólo eso. Si le sumamos el decreto en si hay urgencia que la evidencia ha aprobado que tengo razón, la reforma es 8 veces más grande. Si estamos haciendo la reforma estructural más grande de la historia Argentina -que es ocho veces más grande… ¿Por qué es importante esto? Porque aquellos países que son más libres son doce veces más ricos que los que sus ciudadanos son reprimidos; crecen más que el doble, tienen 25 veces menos de pobres, en el formato estándar; 50 veces menos, de formato extremo. ¿Entonces por qué es tan importante? Esto es muy importante porque estas reformas lo que van a hacer es que Argentina en el índice libertad económica escalen 90 puestos. Es decir que Argentina entraría en un sendero de crecimiento que podría hacer que en un determinado periodo de tiempo -llamemos 35 o 40 años- nos podríamos convertir en un país como Alemania. Sin embargo, tengo algunas noticias extras para decirles: a mí no me me gusta la libertad económica de Alemania; no no me gusta. Es más, el país que más libertad económica tenía es Irlanda y eso en 35 años hizo… de ser el país más miserable… tener un PIB per cápita 50% más alto que el de Estados Unidos, pero la verdad sabe que nosotros tenemos pendiente todavía 3.200 reformas estructurales más. Y no solo que vamos a hacer libres como Irlanda, vamos a ser el país más libre del mundo y vamos hacia el país más próspero del mundo.

13.- […] mercado y entonces en algún tiempo alcanzan a los países, digamos desarrollados si ustedes quieren llamarlo de alguna manera, y esto es muy interesante porque cuando ustedes van mirando la historia de la humanidad, la cantidad de años que se necesita para duplicar el PIB per cápita es menor. O sea, el primero que lo logró fue Inglaterra que tardó 58 años después Estados Unidos así sucesivamente hasta, digamos, en el caso de Corea del sur que tardó 10 años o en el caso de China que tardó 7 años -es más interesante el caso de China que no solo que duplicó el PBI per cápita en siete años sino que los siete años que le siguieron también, obviamente haciendo reformas pro-mercado-. Es decir que en 14 años multiplicó por cuatro el PBI per cápita. Entonces ustedes lo que ven es un proceso de aceleración. ¿Y eso por qué pasa? Porque en realidad esas oportunidades de mercado en los países que están desarrollados ya fueron descubiertas. Entonces usted lo que tienen que hacer es tener buenas instituciones que defiendan la vida, la libertad y la propiedad y el principio de no agresión. O sea, la acidez de la libertad. Y cuando ustedes hacen eso, digo, van a crear un ambiente para que las empresas se puedan desarrollar, para que los emprendedores puedan descubrir y apropiarse desde su descubrimiento. Y eso hace que ustedes puedan converger. Y cuanto más libre sean más rápido lo van a hacer y cuanto más lo ayude en la tecnología más lo van a poder hacer. Por eso, mi última gira por Estados Unidos tuvo que ver con ir a ver a los empresarios más importantes del mundo tecnológico […]. La Inteligencia Artificial (IA) no es ni más ni menos que una nueva suerte de revolución industrial; una situación donde se da un aumento de la productividad nunca visto y eso el único riesgo que tiene eso, digamos todos habrán leído William Henry Ashley (Powhatan, Virginia, 1778 — Condado de Cooper, Misuri, 26 de marzo de 1838), por ejemplo cuando dice: «El odio a la máquina». Bueno ustedes escuchan la mayoría de los políticos parece que estuvieran recitando el «odio a la máquina». O sea, la la falacia alucita. Y es interesante porque están basados en todos un montón de mitos que son todas mentiras que la Escuela Austriaca sabe que son dos mentiras y con eso lo que hacen es regular. ¿Pero qué es lo que pasa cuando ustedes regulan? Esto en economía es el problema de las no convexidades, digamos son esos problemas que nos inventamos en la cabeza los economistas para determinar determinadas propiedades normativas llámese «óptimo de Pareto» en nuestros modelos de equilibrio general y que en realidad no tiene nada que ver con la vida real.

Milei: Uno de mis hijitos de cuatro patas se llama Murray (Murray Newton Rothbard)

14.- Por eso, para mí fue muy revelador el artículo de Murray Newton Rothbard (El Bronx, 2 de marzo de 1926-Nueva York, 7 de enero de 1995) [economista​ perteneciente a la escuela austriaca de economía] no digamos sea monopolio y competencia donde me di cuenta que después de dar 25 años de clase de microeconomía todo lo que había enseñado la estructura de mercado estaba mal. O sea, yo fue más productiva esas, digamos, esas tres horas para leerme esas 140 hojas que todo lo que había estudiado antes. […] no por nada uno de mis hijitos de cuatro patas se llama Murray.

Milei: Soy un liberal de verdad y no un asesino a favor del asesino en el vientre de la madre

15.- […] retardatarios de hace 4000 años y al margen de eso. Entonces en un momento Elon Reeve Musk (Pretoria, 28 de junio de 1971) [conocido como Elon Musk, es dueño de la red social X (Twitter), empresario, inversor y magnate sudafricano que también posee las nacionalidades canadiense y estadounidense. Es el fundador, consejero delegado e ingeniero en jefe de SpaceX; inversor ángel, director general y arquitecto de productos de Tesla, Inc.; fundador de The Boring Company; cofundador de Neuralink y OpenAI, aunque ya no tiene más participación en esta última por desacuerdos en el rumbo de la empresa. Además de ser el director de tecnología de X Cor] me dice: «bueno entonces hay que trabajar para limpiar ese lavado de cerebro el liberalismo». Tiene los fundamentos para hacerlo con el respeto del derecho a la vida probablemente no hay mejor ejemplo que el de Walter Block [economista estadounidense de la Escuela Austríaca y un importante teórico del anarcocapitalismo. Discípulo de Murray Rothbard, es considerado en la actualidad uno de los más destacados representantes del libertarismo de línea austríaca] del avión… Ahí hay algunos imbéciles que dicen «Milei es conservador, está en contra del aborto». No Milei es un liberal de verdad y no un asesino que está a favor del asesino en el vientre de la madre.

Miley: Podemos recrear el paraíso en la tierra

14.- Lo peor de todo es que estas cosas me las decía alguien que no es liberal y que es un imbécil que se dice literal un «liberal egipcio»; Dios se lo avale. Pero al margen de eso, Elon Musk me dice más: «Bueno hay que empezar a traer hijos al mundo». Digo, bueno está bien; me parece bárbaro. Bueno. Me dice: «Y como por casa como andamos». Bueno dijo: «Mire yo tengo hijos, tengo cinco». Así que que además Elon Musk no solo que mire… ¡Qué fabuloso! Esto en un tramo de la charla dice y eso explica por qué es exitoso y eso es festejable y ponderable dice: ‘Yo me levanto todas las mañanas pensando en qué problema le puedo arreglar a la humanidad». Y esto es el benefactor social del que nosotros hablamos el empresario exitoso es ese por lo tanto lo que quiero decir es lo siguiente abrazando las ideas de la libertad y utilizando la tecnología.

15.- Saben qué podemos recrear el paraíso en la tierra, pero ese paraíso en la tierra solo va a ser posible abrazando las ideas de la libertad.

Muchas gracias y viva la libertad carajo.

MANUEL LLAMAS FRAGA

El director del nuevo Director del Instituto Juan de Mariana desde 1 de agosto de 2023 es Manuel Llamas Fraga —un Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Santiago de Compostela, con la especialidad en Estudios Políticos. Doctorado en Procesos Políticos Contemporáneos por la Universidad de Santiago de Compostela con el Diploma de Estudios Avanzados (DEA). Se ha especializado en periodismo con el máster de EL Mundo, V edición, donde obtuvo una mención de honor y se especializó también en Economía de la Escuela Austriaca de Economía por la Universidad Rey Juan Carlos. Tiene el título de inglés de la Escuela Oficial de Idiomas de Pontevedra. Ha sido investigador académico del grupo de investigación del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Santiago de Compostela, becado por la Junta de Galicia. Trabajó y coordinó la sección de economía de algunos periódicos como Diario Expansión o Libertad digital, donde se labró el cargo de jefe de redacción. A partir de 2019 asciende hasta convertirse en el jefe de gabinete de la Consejería de Hacienda y Función pública para en 2021 convertirse en el nuevo Viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid—.

ANTECEDENTES SOBRE EL PREMIO

Comunicado Instituto Juan de Mariana

Madrid (Reino de España), 17 de abril de 2024| Javier Gerardo Milei, Premio Instituto Juan de Mariana 2024

Para el Instituto Juan de Mariana es un honor anunciar que el galardonado con el «Premio Instituto Juan de Mariana 2024 a una defensa ejemplar de las ideas de la libertad» es Javier Gerardo Milei.

El acto de entrega tendrá lugar el próximo 21 de junio durante la Cena de la Libertad del Instituto Juan de Mariana, que se celebrará en el Real Casino de Madrid.

El director del Instituto Juan de Mariana, Manuel Llamas Fraga, destaca que «Javier Milei ha hecho historia al convertirse en el primer Presidente libertario de la historia, pero, sobre todo, al lograr difundir con éxito y eficacia las ideas de la libertad en un país arruinado por el socialismo durante décadas, además de contribuir enormemente a la divulgación del liberalismo a nivel internacional».

El Premio Juan de Mariana ha recaído en ediciones pasadas en Luis Reig Albiol (2007), Manuel Ayau Cordón (2008), Anthony de Jasay (2009), Carlos Alberto Montaner (2010), Giancarlo Ibargüen (2011), Mario Vargas Llosa (2012), Carlos Rodríguez Braun (2013), Pedro Schwartz (2014), Robert Higgs (2015), Jesús Huerta de Soto (2016), Alberto Benegas Lynch (h) (2017), Alejandro Chafuen (2018), Antonio Escohotado (2019), Federico Jiménez Losantos (2020), Dalmacio Negro Pavón (2022) y Miguel Anxo Bastos Boubeta (2023).

Javier Milei, el presidente libertario

Javier Gerardo Milei, economista, académico, se ha convertido en el presidente de la República Argentina. Desde la Casa Rosada, y en unas condiciones muy difíciles, el presidente Milei está haciendo todos los esfuerzos para darle la vuelta al modelo argentino de pobreza. Con el recuerdo de la Argentina liberal que asombró al mundo, pero también sobre la base de una concepción correcta de la teoría económica y una filosofía libertaria, Javier Milei quiere llevar a su país por el camino de la libertad. Un camino que Argentina había abandonado.

Milei no ha llegado a esa posición por casualidad. Se licenció en Economía con las máximas calificaciones. Ha ejercido como profesor en varias universidades, tanto en Argentina como en otros países. Y ha impartido materias como Macroeconomía, Teoría Monetaria, Teoría Financiera y Matemáticas aplicadas a la economía.

Ha combinado su labor académica con una destacada trayectoria en el ámbito privado. Ha trabajado como economista sénior en HSBC y economista jefe en Máxima AFJF, y en instituciones privadas como la Corporación América de Eduardo Eurnekián, entre otras. También ha trabajado como asesor económico del Estado. Y ha colaborado con la Cámara de Comercio Internacional y el Foro Económico Mundial.

Desde 2010 ha combinado sus actividades con una labor periodística en varios medios de comunicación, que han hecho de él una figura nacional, que finalmente le han catapultado a la política.

Es autor de numerosas obras de carácter académico y divulgativo, entre las que cabe destacar Lecturas de economía en tiempos del Kirchnerismo (2014), Desenmascarando la mentira keynesiana (2018), o Pandenomics: la economía que viene en tiempos de megarrecesión, inflación y crisis global (2020).

Sus contribuciones al pensamiento económico las reconoció el Instituto Universitario ESEADE el año 2022 cuando le concedió el doctorado honoris causa. El encargado de hacerle entrega del título no fue otro que Alberto Benegas Lynch, premio Instituto Juan de Mariana a una trayectoria ejemplar en defensa de la libertad 2017.

Desde la academia, los medios de comunicación y, ahora, la política, Javier Milei se ha convertido en uno de los principales defensores de una sociedad libre. Prueba de ello fue su discurso en el Foro Internacional de Davos, en enero de este año. En el mismo expresó sus ideas sobre las contribuciones de la ciencia económica y sus límites. Explicó cómo el socialismo es capaz de arruinar un país siempre asociado a la riqueza, como es el suyo. Y elogió la labor de los empresarios, auténticos héroes que contribuyen al progreso de las sociedades.

Por todo ello, el Instituto Juan de Mariana le concede este año su mayor galardón.

La Semana de la Libertad

El Premio Juan de Mariana se entrega durante la Cena de la Libertad, acto que se engloba en la Semana de la Libertad que celebra el Instituto. El resto de actividades de dicha Semana están centradas en el campo del conocimiento, la divulgación y el activismo por la libertad, tales como el Congreso de Economía Austriaca o Liberacción, la feria del libro liberal.

Información sobre la Cena de la Libertad

Lugar: Real Casino de Madrid, calle de Alcalá, 15, Madrid

Horario: 20:30 horas

Dress code: Hombres traje y corbata y mujeres vestido de cóctel.

VÍDEO (SEÑAL INSTITUTO JUAN MARIANA), MADRID (REINO DE ESPAÑA) 21  DE JUNIO DE 2024.