Sánchez blinda la amnistía ante TJUE

0
21
FOTOGRAFÍA. 30 DE MAYO DE 2024. El artículo 2.e pone en jaque la amnistía. El Congreso aprobó el 30 de mayo con 177 votos a favor y 172 en contra, la proposición de ley corrupta de amnistía criminal. [Proposición de ley de amnistía para la normalización institucional; política y social en Cataluña] Una iniciativa pactada por el PSOE con separatismo (JxCat y ERC) y que permitió hace seis meses la investidura de Pedro Sánchez. En la imagen, los golpistas delincuentes del Procés: Oriol Junqueras Vies y Carme Forcadell Lluís. entre otros en la tribuna de invitados de la Cámara Baja. Efe
FOTOGRAFÍA. 30 DE MAYO DE 2024. El Congreso aprobó el 30 de mayo con 177 votos a favor y 172 en contra, la proposición de ley corrupta de amnistía criminal. [Proposición de ley de amnistía para la normalización institucional; política y social en Cataluña] Una iniciativa pactada por el PSOE con separatismo (JxCat y ERC) y que permitió hace seis meses la investidura de Pedro Sánchez. En la imagen, los golpistas delincuentes del Procés: Oriol Junqueras Vies y Carme Forcadell Lluís. entre otros en la tribuna de invitados de la Cámara Baja. Efe

Madrid (Reino de España), jueves 27 de junio de 2024 (Lasvocesdelpueblo y Agencias).- El presidente de Gobierno de coalición comunista de España y secretario General del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, blinda la amnistía ante TJUE, Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea, en cumplimiento con las exigencias de su socios secesionistas derechistas de Junts pero Catalunya (JxCat). La finalidad es impedir la acción judicial del Tribunal Supremo o Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, mediante una cuestión prejudicial; una pregunta cuya presentación suspende automáticamente la norma hasta que la Justicia europea resuelva el caso.

El Gobierno ha utilizado el último real decreto de medidas anticrisis para cumplir su pacto con Junts y derogar un precepto legal que establecía que cuando un juez presente una cuestión prejudicial a los tribunales europeos se paraliza el proceso en marcha, artículo que, en opinión de ese partido, iba a retrasar la aplicación de la amnistía.

En ese decreto, aprobado el martes por el Consejo de Ministros y publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se incluye una disposición derogatoria única que suprime el artículo 43 bis de la Ley de Enjuiciamiento Civil, introducido en diciembre en la legislación española por exigencia de Bruselas, según argumentó en su momento el Ejecutivo.

En declaraciones a los periodistas en el Congreso, la vicepresidente primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha recordado que la reforma se pactó con Junts y le ha quitado importancia, al considerar que la «práctica jurídica» no va a cambiar cuando se haga una consulta al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).

Hay una «costumbre jurídica que se mantendrá» con independencia de los últimos cambios, ha asegurado en alusión a que, antes incluso de que existiera el artículo, una cuestión prejudicial implica la suspensión del proceso, como marca la jurisprudencia del propio TJUE y del Supremo.

El controvertido artículo dejaba esa práctica negro sobre blanco y se introdujo en el denominado decreto ley ‘omnibus’, que incluyó en diciembre importantes reformas en materia de justicia y que se tramitó con gran celeridad porque, según aseguró el Gobierno, era una exigencia de la Comisión Europea para recibir cuantiosos fondos europeos.

Pero Junts amenazó con votar en contra -lo que habría implicado el fracaso del decreto- al considerar que ese artículo ponía «en riesgo la aplicación de la amnistía».

En una intensa jornada de negociaciones en enero, el PSOE acabó pactando con Junts la eliminación de ese artículo, además de la delegación de las competencias en inmigración a la Generalitat y la publicación de las balances fiscales.

El Gobierno cumple ahora lo pactado derogando el artículo a través del último real decreto de medidas anticrisis| Sánchez blinda la amnistía ante TJUE.