Tribunal Supremo: «Congreso y Senado incumplen la Constitución»

0
23
FOTOGRAFÍA. MADRID (REINO DE ESPAÑA), 24 DE JUNIO DE 2024. Detalle de la fachada del Tribunal Supremo, este lunes 24 de junio de 2024 cuando en un histórico comunicado, la Sala del gobierno de esta Alta Institución Judicial del Reino de España ha denunciado que "las Cortes Generales del Estados (Congreso de los Diputados y Senado)", es decir, el Poder Legislativo, "está incumpliendo la Constitución Española de 1978 y la Ley Orgánica del Poder Judicial", la carta magna vigente del Reino de España, respecto a la renovación del Gobierno de los Jueces, Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Lasvocesdelpueblo)
FOTOGRAFÍA. MADRID (REINO DE ESPAÑA), 24 DE JUNIO DE 2024. Detalle de la fachada del Tribunal Supremo, este lunes 24 de junio de 2024 cuando en un histórico comunicado, la Sala del gobierno de esta Alta Institución Judicial del Reino de España ha denunciado que "las Cortes Generales del Estados (Congreso de los Diputados y Senado)", es decir, el Poder Legislativo, "está incumpliendo la Constitución Española de 1978 y la Ley Orgánica del Poder Judicial", la carta magna vigente del Reino de España, respecto a la renovación del Gobierno de los Jueces, Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Lasvocesdelpueblo)

Madrid (Reino de España), lunes 24 de junio de 2024 (Lasvocesdelpueblo).- Aquí una histórica denuncia del Alto Tribunal dle Reino de España, Tribunal Supremo: «El Congreso de los Diputados y el Senado incumplen la Constitución Española de 1978». El diario digital Lasvocesdelpueblo va a reproducir, a continuación, el acuerdo de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo en relación con la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), dirigido al Poder Legislativo (Congreso de los Diputados y Senado del Reino de España), poder estatal que, según comunicado del Supremo, está «incumpliendo manifiestamente»  la Carta Magna del Reino de España.

COMUNICADO TRIBUNAL SUPREMO

La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo ha adoptado hoy el siguiente acuerdo a propuesta de los vocales electivos:

La Sala de Gobierno se dirigió el 27 de septiembre de 2021 y el 27 de junio de 2022 al Consejo General del Poder Judicial para pedirle que instara de las Cortes Generales la elección inmediata de los vocales que han de sustituir al formado en 2013. Al hacerlo puso de manifiesto los muy graves y crecientes problemas que el incumplimiento de la Constitución y de la Ley Orgánica del Poder Judicial y la privación al Consejo General del Poder Judicial en funciones de la facultad de hacer nombramientos discrecionales están suponiendo para el Tribunal Supremo.

Esas iniciativas han sido en vano, pues quienes tienen en su mano la solución nada han hecho, de tal modo que, hoy en día, el Tribunal Supremo carece de presidente y de vicepresidente titulares, de los presidentes titulares de tres de sus cinco Salas y de veinticinco magistrados.

El perjuicio causado es enorme. Ante todo, a la Constitución y a la Ley Orgánica, pues ambas se incumplen manifiestamente nada menos que por las Cortes Generales. Después, al propio Consejo General del Poder Judicial y, desde luego, al Tribunal Supremo y a los demás tribunales, pues no parece importar privarles de los magistrados que han de integrarlos o presidirlos. Y, por esa razón, se daña al Poder Judicial en su conjunto.

Lo peor, sin embargo, no es la seria alteración del normal funcionamiento del Tribunal Supremo y de los demás órganos judiciales afectados, ni el esfuerzo añadido que exige a los magistrados que los sirven, sino el menoscabo del derecho de los ciudadanos a la tutela judicial efectiva por el mayor tiempo requerido para resolver sus recursos y por la degradación de instituciones esenciales para la garantía de sus derechos e intereses.

Por todo ello, la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, en expresión del sentir de los magistrados que lo integran, llama a la responsabilidad de quienes tienen en su mano el remedio imprescindible para que lo adopten sin más demora| Tribunal Supremo: «Congreso y Senado incumplen la Constitución».